Ciberseguridad para legaltech
Cómo proteger tu plataforma legal
Proteger tu plataforma legaltech es algo que tienes que hacer sí o sí, si quieres asegurar el éxito del negocio.
Proteger tu plataforma legaltech es algo que tienes que hacer sí o sí, si quieres asegurar el éxito del negocio.
Recientemente, en los grupos y comunidades de seguridad ofensiva, se ha popularizado el término Spring4Shell. Esto, por lo crítico que es aplicar las medidas contra la vulnerabilidad y del riesgo que significa. Pero, ¿por qué debemos preocuparnos de Spring4Shell?
Se ha dicho en muchas ocasiones que las guerras del futuro serán sólo con máquinas y, aunque la situación entre Rusia y Ucrania demuestra que la guerra física sigue teniendo presencia, la ciberguerra desempeña un gran papel en este conflicto, y su impacto se está dejando sentir en las organizaciones de todo el mundo.
¿Alguna vez has soñado con una herramienta que te ayude a resolver problemas en tus aplicaciones desde cualquier sitio? ¿Qué tal pensar que existe una plataforma que te permite modificar el código de tus aplicaciones y monitorear riesgos?
Así como existe la Ley Fintech en México, Chile tiene la norma 454 para empresas aseguradoras. No importa si tu empresa es tecnológica o no, si te dedicas a los seguros tendrás que cumplir con ella.
La industria del e-commerce está creciendo rápidamente en América Latina. Se espera que el mercado crezca 31% anualmente hasta 2025. Esto, según un estudio sobre e-commerce y pagos digitales de EBANX. Impresionante, ¿no?
Antes de comenzar tenemos que preguntarte: ¿ya tienes un plan de recuperación ante desastres (DRP)? Si es así, vas por buen camino. De lo contrario, te sugerimos hacer uno y aquí te explicamos como. También te dejamos una plantilla gratuita para ayudarte en el proceso:
En esta cuarta edición de nuestra saga sobre herramientas de cumplimiento, hablaremos del análisis de código estático. Si, es tu primera vez por aquí o si es el primer artículo sobre herramientas con el te te topas te sugerimos echarle un vistazo a estas lecturas:
Estamos muy contentos de anunciar la segunda ronda semilla más grande en ciberseguridad de Latinoamérica, con un valor de $1.5 millones de dólares (mdd).
Hace unas semanas se llevó a cabo el panel Ciberseguridad Fintech: Hackeando al presupuesto para cumplir las normativa, en el evento Fin&Pay. Con la participación de nuestro CEO y co-fundador, Adriel Araujo y, nuestros amigos Christian Talá de PagoFácil y Nicolás Pávez de Klare. Se tocaron diferentes puntos importantes para el ecosistema emprendedor de Latinoamérica en materia de ciberseguridad.