Blog
dark mode light mode Search Archivos descargables
Search

¿Qué es ISO 27701 y cómo ayuda a cumplir con leyes de protección de datos como GDPR, CCPA y más?

La ISO 27701 es un estándar internacional. Proporciona un marco para implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Información de Privacidad (SGIP). Este estándar extiende la norma ISO 27001, enfocándose en la privacidad de los datos personales.

Ayuda a las organizaciones a cumplir con regulaciones como el GDPR y la CCPA al establecer un sistema de gestión que facilita la adherencia a los requisitos legales. Asimismo, demuestra su compromiso con la protección de datos y la privacidad.

En Chile, México y Colombia, la protección de datos personales se encuentra en un proceso de fortalecimiento y modernización. En este contexto, la norma ISO 27701 es una herramienta para gestionar la privacidad y cumplir con las obligaciones locales.

Es crucial para empresas que buscan demostrar responsabilidad y transparencia en el manejo de información personal. Así, se integran con normativas como la Ley 19.628 (Chile), LFPDPPP (México) y Ley 1581 de 2012 (Colombia), y siendo coherente con el GDPR (Europa) y la CCPA (EE. UU.).

Qué es la norma ISO 27701, para qué sirve e importancia

Es una extensión de la ISO/IEC 27001 e ISO/IEC 27002. Establece requisitos y directrices para la gestión de la información de privacidad. 

Fue publicada inicialmente en 2019 y en 2025 se lanzará su segunda edición, con mejoras que refuerzan la alineación con estándares globales. Esta norma también se conoce como Sistema de Gestión de la Información de Privacidad (PIMS, por sus siglas en inglés).

Su propósito es ayudar a las organizaciones a establecer, implementar y mantener procesos que garanticen la protección de la información de identificación personal (PII). En otras palabras, proporciona un marco para responsables y encargados del tratamiento de datos. Estos deben asegurar el cumplimiento normativo en materia de privacidad.

ISO 27701
ISO 27701

Relación con la norma ISO 27001

La norma ISO 27001 establece un sistema de gestión de seguridad de la información. Por su parte, la ISO 27701 amplía ese marco para incluir la protección de la privacidad. Una empresa que ya cuenta con certificación ISO 27001 puede integrar de manera natural los requisitos de la ISO 27701.

Este enfoque integrado fortalece la seguridad y facilita demostrar conformidad frente a regulaciones que exigen responsabilidad activa en el tratamiento de datos personales.

Cumplimiento con leyes internacionales y la legislación chilena

Uno de los aportes centrales de esta norma es su utilidad para apoyar a las organizaciones en el cumplimiento de leyes de protección de datos como:

  • GDPR (Unión Europea): regula la recopilación y el uso de datos personales en los Estados miembros y exige medidas estrictas de consentimiento, transparencia y responsabilidad.
  • CCPA (Estados Unidos): establece derechos específicos para los consumidores de California, como el acceso y la eliminación de datos.
  • Ley 19.628 de Chile: regula la protección de la vida privada y actualmente se encuentra en proceso de actualización para alinearse con estándares internacionales.
  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) en México: regula el tratamiento de datos en posesión de privados. Además, exige a las organizaciones implementar avisos de privacidad, medidas de seguridad y procedimientos de derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).
  • Ley 1581 de 2012 y Decreto 1377 de 2013 en Colombia: establecen principios, derechos y deberes en el tratamiento de datos, con supervisión a cargo de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Adoptar esta norma no garantiza el cumplimiento legal automático. Sin embargo, entrega un marco estructurado para aplicar políticas y procedimientos que permiten adaptarse a diferentes jurisdicciones. 

Con ello, buscan robustecer el sistema sancionatorio y la fiscalización con un sistema alineado a estándares internacionales. Es así como facilitan la gestión preventiva y el control interno.

Beneficios de implementar ISO 27701

La implementación de esta norma aporta beneficios concretos para las organizaciones, entre ellos:

  • Fortalecer las prácticas de protección de datos personales.
  • Apoyar la rendición de cuentas frente a autoridades regulatorias.
  • Integrar la privacidad dentro de los sistemas de gestión de seguridad ya existentes.
  • Generar confianza en clientes, proveedores y socios de negocio.
  • Reducir riesgos asociados a sanciones económicas y reputacionales.

Proceso de certificación de la norma

El proceso para certificarse implica varias etapas:

  1. La organización debe contar con un sistema ISO 27001 vigente o implementar ambos de forma conjunta.
  2. Se realiza un análisis de brechas para identificar deficiencias en relación con la norma.
  3. Se ejecuta una auditoría inicial en dos fases, que evalúa el diseño y la implementación del sistema.
  4. Una vez aprobada la auditoría, la entidad certificadora emite el certificado. Este tiene una vigencia de tres años con auditorías anuales de seguimiento.

Este proceso asegura que la organización no solo documente políticas, sino que demuestre con evidencia el cumplimiento de los requisitos.

ISO 27701 como herramienta para el principio de responsabilidad

El principio de responsabilidad, presente tanto en el GDPR como en las reformas de la legislación chilena, exige a las organizaciones demostrar que aplican medidas efectivas de protección de datos. Esta norma ayuda a cumplir con este principio, ya que obliga a documentar políticas, evaluar riesgos y establecer controles verificables.

Este principio cobra mayor relevancia con la creación de la futura Agencia de Protección de Datos, que tendrá facultades fiscalizadoras y sancionatorias

En consecuencia, la adopción de un marco internacional permite anticipar exigencias regulatorias, así como también posicionar a las empresas en un nivel de cumplimiento más sólido.

¿Cómo se relaciona con ISO 27701 con la protección de datos?

Comprender qué es la protección de datos ayuda a integrar de mejor manera esta norma. Es un conjunto de medidas legales, técnicas y organizacionales que resguardan la información personal frente a usos indebidos. 

Las leyes mencionadas, junto a sus futuras reformas, establecen obligaciones claras para empresas y derechos para los titulares de datos.

De este modo, la norma contribuye directamente a este objetivo. Esto se debe a que entrega un marco internacional que permite a las organizaciones estructurar sus prácticas de acuerdo con la legislación local. Al mismo tiempo, se alinea con regulaciones extranjeras como el GDPR y la CCPA.

Preguntas frecuentes sobre ISO 27701

¿Qué organizaciones deberían implementar la norma?

Cualquier entidad que recoja, procese o almacene información de identificación personal. Desde empresas privadas hasta organismos públicos y organizaciones sin fines de lucro.

¿Puede utilizarse de manera independiente?

Sí, pero su mayor valor se obtiene cuando se implementa junto con la ISO 27001.

¿Qué es un PIMS?

Es un Sistema de Gestión de Información de Privacidad que establece procedimientos y controles para tratar datos personales de manera conforme con las regulaciones aplicables.

El rol de ISO 27701 en el cumplimiento normativo

Cuando la protección de los datos personales es un eje central de la regulación global, comprender qué es ISO 27701 resulta fundamental para cualquier organización que opere. 

Esta norma internacional, como extensión de la ISO 27001, ofrece un marco práctico. Con él se puede integrar la gestión de la privacidad en los sistemas de seguridad de la información ya existentes.

Aunque no sustituye el cumplimiento legal, facilita la adaptación a otras legislaciones y las normativas en proceso de modernización. En consecuencia, las organizaciones que adopten esta norma estarán mejor preparadas para demostrar responsabilidad, gestionar riesgos y responder a las demandas regulatorias y sociales en materia de privacidad.

En Hackmetrix, con solo 10 fases y con el respaldo de nuestros expertos, podrás certificarte más rápido y sencillo que con una empresa tradicional. Tendrás claridad absoluta de tus tareas y pasos a seguir.

¿Buscas cumplir con los estándares internacionales de privacidad? Conversemos y definamos juntos la mejor estrategia para tu organización.