Digifact es una empresa guatemalteca líder en facturación electrónica, con más de 20 años acompañando la transformación digital de negocios de todos los tamaños e industrias. Su propósito es claro: hacer que la facturación sea simple, segura y transparente, ayudando a miles de contribuyentes a cumplir con sus obligaciones fiscales de forma eficiente.
Con más de 20.000 clientes activos, Digifact ofrece una plataforma integral que combina soluciones web y móviles, además de integraciones con ERP, POS y API, lo que permite optimizar procesos, reducir errores y tener visibilidad en tiempo real. Su enfoque está puesto en la eficiencia operativa, la seguridad de la información y la confianza digital pilares que han impulsado su crecimiento en la región.
Conoce más sobre Digifact en su página web o LinkedIn.
Nuestra conversación con Francisco Palomo
Conversamos con Francisco Palomo, CTO de Digifact, exploramos cómo la certificación ISO 27001 se convirtió en un punto de inflexión para la compañía. Antes del proceso, el equipo enfrentaba el reto de gestionar la seguridad de la información en distintos países y responder a exigentes cuestionarios de seguridad por parte de clientes multinacionales.
De la complejidad a la confianza: el camino de Digifact hacia la seguridad con ISO 27001
“Nuestro mayor desafío era manejar la seguridad en diferentes países, con clientes de distintas industrias y regulaciones”, cuenta Francisco. El impulso llegó cuando Amazon nos recomendo, y el encaje fue inmediato.
“Con Hackmetrix logramos adaptar los controles de ISO 27001 a nuestro modelo SaaS. Su acompañamiento fue clave para aterrizar la norma a nuestra realidad tecnológica.”
Gracias a eso, la certificación se integró naturalmente al negocio, sin sentirse como una carga adicional.
Este punto marcó el inicio de una nueva búsqueda: un aliado que entendiera la dinámica ágil y digital de una empresa de software en la nube.
Highlights de Digifact
“La ISO 27001 nos ayudó a madurar como organización”
Más allá de cumplir con una norma, la certificación fue una oportunidad para mirar hacia adentro.
“La ISO nos obligó a entender nuestros riesgos, definir responsables y mejorar la comunicación entre áreas. Eso elevó nuestro nivel de madurez como empresa.”
El proceso no solo trajo más seguridad, sino también más claridad y colaboración dentro del equipo.
“Hoy proyectamos más confianza ante clientes y partners”
Con la ISO 27001, Digifact no solo ganó eficiencia, también reforzó su reputación.
“Cuando hablas de seguridad con hechos, los clientes lo notan. Hoy podemos mostrar evidencia y eso genera confianza. La ISO 27001 es parte de nuestra propuesta de valor.”
El cambio fue inmediato: menos cuestionarios, más fluidez y relaciones comerciales más sólidas.
“La seguridad ya no es un requisito: es parte del negocio”
Para Francisco, el mayor logro no fue solo el certificado, sino el cambio de mentalidad dentro del equipo.
“La seguridad dejó de ser una tarea del área técnica. Ahora es parte del ADN de la empresa, de cada desarrollo y decisión que tomamos.”
Hoy, la seguridad forma parte natural del día a día en Digifact. Y eso, según Francisco, es lo que realmente marca la diferencia.
¿Te gustaría convertir la seguridad en parte del ADN de tu empresa como Digifact?
La experiencia de Digifact demuestra que certificarse en ISO 27001 no tiene por qué ser un proceso complejo. Con el acompañamiento adecuado, la seguridad puede transformarse en una ventaja competitiva real.
En Hackmetrix ayudamos a empresas de software, SaaS y tecnología en la nube a certificar y mantener ISO 27001 de forma ágil, práctica y alineada con su operación. También te acompañamos en normas como ISO 27701 o ISO 42001 si tu negocio crece con foco en privacidad o inteligencia artificial.
¿Listo para dar el siguiente paso en seguridad? Contáctanos aquí
¿Prefieres leer?
Introducción: Digifact y su misión de simplificar la facturación electrónica
Adriel: Hola a todos, aquí de nuevo su anfitrión de confianza Adriel Draujo, hoy nos acompaña Francisco Palomo, ingeniero de sistemas y CTO de Digifact. Digifact es una empresa guatemalteca con más de 20 años de experiencia ofreciendo servicios de factura electrónica en distintos países y tiene la misión muy clara, hacer que la facturación sea simple, segura, rápida y transparente para todos los contribuyentes.
Francisco, muchas gracias por acompañarnos.
Francisco: Muchas gracias a ti por el espacio.
El desafío: gestionar la seguridad de la información en varios países
Adriel: Hoy queremos conversar contigo un poquito de tu experiencia sacando la certificación ISO 27001, así que para empezar me gustaría preguntarte qué fue lo que los motivó a iniciar en este proceso.
Francisco: Bueno, para contarte un poco, en nuestro caso, nuestro mayor reto era manejar la seguridad de la información en diferentes países, con clientes de diferentes industrias y regulaciones.
Muchas de las cuentas que nosotros manejamos son empresas multinacionales, y antes de tener el certificado, pues lo que nos pedían a nosotros era llenar unos cuestionarios bastante extensos de la seguridad que nosotros manejábamos dentro de nuestra plataforma, y eso pues requería de muchos recursos en tiempo y a veces de muchos recursos también en personas para estar llenando los cuestionarios.
Ante eso, pues hicimos una primera certificación nosotros de ISO 27001 en la norma 2013, y lo hicimos con una empresa que estaba más enfocada en lo tradicional, o sea, era una 27001 más enfocada como en bancos aseguradoras, o sea, nos ayudó, pero sí sentimos que no reflejaba realmente nuestra realidad como una empresa de software as a service en la nube.
Entonces, ahí fue como nosotros empezamos a buscar un aliado que entendiera mejor nuestro modelo de operación, y donde Amazon nos recomendó a hackmetrix, que encajó perfectamente con lo que estábamos buscando.
El impacto: cómo la ISO 27001 y Hackmetrix optimizaron los procesos
Adriel: Perfecto, me dispara dos preguntitas entonces, esto que estás afirmando.
La número uno es, ¿cuánto bajó el tiempo de responder cuestionarios gracias a Hackmetrix?
Francisco: Digamos que ahí te lo quiero partir en dos partes, porque realmente el tema bajó sustancialmente una vez terminamos con la certificación ISO 27001, y digamos que ahí sí te puedo decir que el cambio una vez nosotros sacamos la certificación, que sí fue un cambio inmediato, esos mismos clientes multinacionales ahora nos ven como una organización bastante más madura, mucho más confiable, ya no nos hacen completar los cuestionarios.
Básicamente nos siguen preguntando año con año, pero una vez mostramos el certificado, pues con eso matamos la mayoría de las inquietudes, y ahí es donde efectivamente Hackmetrix, que es la parte digamos donde entran ustedes, creo que entendió bastante mejor lo que nosotros hacemos por el hecho de que es una arquitectura de software as a service.
Entonces ahí fue donde creo que Hackmetrix nos ayudó mucho, porque todos los procesos, las evidencias, nos ayudaron a alinearlas bastante mejor para todo el tema de la auditoría, ya no sólo es una plantilla que estaba pensada como un proceso de banco, sino Hackmetrix nos ayudó a tenerlo mucho más claro en la auditoría para un tema como lo que nosotros hacemos.
El valor de un enfoque moderno: de la auditoría tradicional a la nube
Adriel: Perfecto, con tus dos respuestas me barriste todas las preguntas que tenía. Entonces, Francisco, si hoy te sacamos Hackmetrix, ¿qué tanto más difícil sería llevar tu ISO 27001?
Francisco: Mucho más difícil, o sea, digamos que para nosotros antes de Hackmetrix el proceso era bastante más monolítico, si lo quieres ver así, el proceso con el auditor anterior que nosotros teníamos pues era como más estructurado, no nos preguntaban básicamente nada acerca de la nube.
Entonces al momento de la auditoría pues ahí venían bastantes temas que si nos preguntaban de la nube y nos topábamos con que las preguntas nos costaba responderlas, porque no teníamos esa auditoría inicial que Hackmetrix nos ayudó a responder, y por el otro lado al momento de las evidencias también era mucho más difícil mostrarlas, porque no las teníamos bastante a la mano.
Digamos que ahí sí efectivamente es lo que a nosotros nos ayudó bastante más, el tema este, yo creo que lo que nos llevó a o digamos, si a mí me preguntaras, digamos, cuáles de las ventajas que nosotros hemos encontrado en Hackmetrix versus lo que podríamos encontrar en un auditor tradicional.
La primera certificación que usamos un consultor más tradicional, con experiencia en industrias tradicionales, es el poco conocimiento que estas industrias tienen en la nube, y entonces nuestra forma de operar no quedaba bien representada al momento de tener la auditoría con la firma que nos estaba auditando para el tema de la ISO.
Entendemos que con Hackmetrix eso fue totalmente diferente, el enfoque de ustedes es precisamente para empresas como la nuestra, entienden las tecnologías, no había que explicarles qué es Amazon, entienden las prácticas ágiles, es fácil evidenciar todo lo que habla de la nube, la verdad es que la experiencia fue excelente, es muy clara la velocidad, los resultados fueron bien alineados a lo que nosotros somos.
Consejo final: por qué la ISO 27001 es una inversión, no un requisito
Adriel: Francisco, ¿qué consejo le darías a una empresa como la tuya que quiere certificarse por primera vez en ISO 27001?
Francisco: Primero que creo que normalmente la gente ve la certificación como ISO 27001 como un requisito y la verdad es que es una inversión nosotros hemos visto que la ISO 27001 nosotros si la vemos como algo que a nosotros nos ha reeditado mucho como para nuestros clientes.
El impacto fue claro ahorramos horas de trabajo en auditorías completamos los cuestionarios de seguridad de nuestros clientes ahora bastante más rápido, el certificado, las evidencias están súper alineadas nos hizo como organización alinearnos bastante bien, todas las personas que están involucradas en la ISO tienen claramente definidos cuáles son sus roles, cuáles son sus obligaciones, cuál es el tiempo que lo tienen que hacer.
Entonces mi recomendación es que efectivamente utilicen plataformas como Hackmetrix que efectivamente lo ordenan, creo que Adriel lo plantó que es como un juguete muy interesante que nosotros podemos tener, antes nosotros pues tuvimos que implementar hojas de Excel y Dropbox y teníamos que poner muchas cosas para ir tratando de armarlo, la verdad es que Hackmetrix nos presentó un juguete que nos permite a nosotros tener todo ordenado, tener todo visibilizado y de alguna manera poder llevar el control de algo que a todas luces es una inversión para una empresa como la nuestra.

Otras empresas que se certificaron con Hackmetrix:
Escrito por: Rayen Espinoza
Pasante de marketing