Entiende por qué se la piden a tu startup y aprovecha para aprender a cumplir con ella
Índice
Esto es lo primero que debes leer si estás aprendiendo sobre ISO 27001. Aquí te dejamos el índice para que veas cuáles son los siguientes artículos de la saga.
1. Mantén la calma: Esto es la ISO 27001
2. ¿Mi startup debería cumplir con ISO 27001?
3. Cómo prepararte para la auditoría de certificación en ISO 27001
4. 7 beneficios de invertir en ISO 27001
5. Guía para implementar la ISO 27001
6. Creando un inventario en 4 sencillos pasos
7. Matriz de control de accesos: Qué es y cómo hacerla paso a paso
8. Plan de continuidad del negocio (BCP): Qué es y en qué consiste
9. 6 pasos para armar un plan de continuidad del negocio (BCP)
10. Plan de recuperación ante desastres (DRP): Qué es y cómo hacerlo [+Plantilla gratis]
11. Cómo hacer un descriptivo de roles y responsabilidades
12. Cómo hacer tu política de seguridad de la información
¿Te han pedido la ISO 27001 en alguna licitación? ¿Ves que cada vez más empresas se certifican? No es casualidad.
Piensa en toda la información que maneja tu empresa: desde los datos personales de tus clientes y colaboradores hasta tu propiedad intelectual más sensible. Proteger todo eso no se trata solo de tener un “buen antivirus”. Requiere una estrategia que puedas sostener en el tiempo. Y justo ahí entra la ISO 27001.
Esta norma te entrega un marco probado para identificar riesgos, aplicar controles y demostrar que tienes el control sobre tu seguridad. Su objetivo es proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, de forma estructurada y continua.
Por eso, cada vez más organizaciones adoptan ISO 27001: sus controles son genéricos, escalables y aplicables a cualquier industria.
¿Qué es la ISO 27001 y cómo funciona?
La ISO 27001 es un estándar internacional que define los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).
Podemos pensar al SGSI como un equipo deportivo: tiene reglas de juego (políticas), tiene planificación de tácticas que todos saben que deben seguir (procedimientos), y luego está la jugada en el campo (acciones, para poner en marcha los procedimientos).
Así, sus controles actúan como la estrategia que asegura que cada operación de tu negocio se realice de forma segura y aporte verdadero valor.
Esta norma es aplicable a cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector. Desde startups hasta grandes corporaciones, todas las que manejan información sensible —en finanzas, salud, tecnología, retail o servicios— se benefician de su implementación.
Diferencias con la norma 27002
La ISO 27001 cuenta con 14 cláusulas y un Anexo A que detalla 114 controles que debes implementar para cumplir con la normativa. Sin embargo, explica brevemente cómo aplicar estos controles.
Por eso, es recomendable recurrir a la ISO 27002 para entender de forma minuciosa y precisa cada método necesario para mitigar los riesgos.
Hackmetrix Insight: en resumen, la ISO 27002 es una guía de recomendaciones y buenas prácticas para implementar la ISO 27001.
👉 Si la ISO 27001 te dice qué controles necesitas, la ISO 27002 te explica cómo ponerlos en práctica.
¿Por qué le piden ISO 27001 a mi empresa?
Este estándar permite gestionar los riesgos relacionados con la información y acreditar ante terceros que tu empresa adopta prácticas reconocidas internacionalmente. Un SGSI certificado bajo este estándar:
- Reduce el riesgo de brechas de seguridad
- Mejora la respuesta ante incidentes
- Optimiza procesos de gestión de datos sensibles
- Facilita el cumplimiento con normativas de privacidad
- Abre la puerta a nuevas oportunidades comerciales
La importancia de la ISO 27001 también radica en que proporciona una base sólida para proteger activos críticos. No solo se enfoca en la seguridad tecnológica, sino también en los procesos y la gestión general de la empresa, cubriendo aspectos como el comportamiento humano, que es clave para una protección integral.
Además, al ser verificable por una auditoría externa, da confianza a clientes, inversionistas y entes reguladores. Esto subraya la distinción entre normativas vs. regulaciones de ciberseguridad en el ámbito empresarial. Por ejemplo:
Chile
La certificación ISO 27001 en Chile es ampliamente adoptada en el sector público y privado. La Ley Marco de Ciberseguridad, publicada en 2023, menciona la implementación de buenas prácticas internacionales como referencia, incluyendo la norma ISO 27001. También es solicitada en licitaciones públicas y contratos con grandes compañías.
México
México ha avanzado en regulaciones que refuerzan la protección de datos. La Ley Federal de Protección de Datos Personales y los lineamientos del INAI impulsan el uso de marcos como la ISO 27001 para seguridad de la información. Muchas fintech, empresas de logística y operadores de infraestructura usan la certificación ISO 27001 en México para cumplir con obligaciones contractuales.
Colombia
La Superintendencia de Industria y Comercio promueve prácticas de seguridad como la certificación ISO 27001 en Colombia para empresas que tratan datos personales. Su adopción es frecuente en el sector financiero, educación, salud y servicios digitales.
Hackmetrix Insight: cabe destacar que esta no es la única normativa que existe, ya que hay industrias que deben cumplir con otras normativas más específicas como PCI DSS o SOC 2. De nuevo, todo depende de tu tipo de negocio.
¿Cómo implementarla?
Si buscas una guía de implementación de ISO 27001, aquí te explicamos los pasos clave. Para llevarlo a cabo, lo primero es definir el alcance del SGSI: qué procesos, equipos y datos quedarán cubiertos. Luego se realiza una evaluación de riesgos y se diseñan controles para mitigarlos. Los pasos básicos incluyen:
- Diagnóstico de madurez en seguridad
- Identificación de activos y riesgos
- Documentación de políticas
- Formación del equipo interno
- Auditorías internas
- Certificación externa
También, puedes comenzar a cumplirla creando algunos de los documentos básicos que piden la mayoría de las normativas.
Cambios recientes
La ISO 27001 se revisa periódicamente para mantenerse relevante. La última actualización importante fue la de 2022 (ISO/IEC 27001:2022).
Uno de los principales cambios está en el Anexo A, que es donde se especifican los controles de seguridad. También presenta mejoras en la estructura y claridad de sus cláusulas.
A grandes rasgos, los cambios principales en ISO 27001:2022 incluyen:
- Énfasis en la mejora continua: la cláusula 10 (Mejora) ahora subraya la importancia de la mejora continua, la gestión de no conformidades y las acciones correctivas.
- Actualización del Anexo A: se reorganizaron los controles existentes y se añadieron 11 nuevos. El total pasó de 114 a 93 controles, clasificados en cuatro categorías: organizacionales, tecnológicos, físicos y de personas.
- Nuevos controles: entre las novedades se encuentran la inteligencia de amenazas, la seguridad de la información para servicios en la nube y la preparación de las TIC para la continuidad del negocio.
- Ajustes en cláusulas: algunas cláusulas, como la 5.3 (Roles, responsabilidades y autoridades), la 7.4 (Comunicación), la 9.2 (Auditoría interna) y la 9.3 (Revisión por la dirección), fueron simplificadas y clarificadas.
Implementa la norma ISO 27001 con Hackmetrix
Si tu empresa trabaja con datos sensibles o colabora con grandes organizaciones, es probable que te hayan preguntado por la certificación ISO 27001. Cumplir sus requisitos marca una gran diferencia: te permite responder con anticipación ante incidentes y demostrar que tu gestión de seguridad es profesional.
Nuestra plataforma te ayuda a gestionar, aplicar y escalar un SGSI alineado con los controles de la ISO 27001. Además, nuestros especialistas te acompañan durante el proceso. Contacta a nuestros expertos y comienza a cumplir con los requisitos que hoy marcan la pauta en Latinoamérica. ¡Contáctanos para una demo!