Blog
dark mode light mode Search Archivos descargables
Search

Guía implementación ISO 27001: pasos para aplicar la norma en tu empresa

¿Quieres certificarte y no sabes por dónde empezar? No eres el único. Esta guía de implementación ISO 27001 te ayudará a entender por qué tantas empresas están dando este paso y cómo abordar el proceso para proteger mejor tu negocio.

La ISO 27001 establece los requisitos para poner en marcha un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Y, aunque no es obligatoria, en muchos casos es la llave para cerrar contratos con grandes corporativos o ingresar a mercados regulados. En pocas palabras: es una ventaja competitiva.

Eso sí, el camino no es corto. La norma contempla 244 controles que abarcan desde aspectos técnicos hasta la cultura de seguridad dentro de la empresa. ¿La buena noticia? Con una hoja de ruta clara y el compromiso del equipo, es totalmente alcanzable.

¿Qué necesito para implementar ISO 27001?

Dedicación del personal

La implementación exige colaboración activa de líderes de distintas áreas. Cuanto más tiempo se le dedique al proyecto, más rápido avanzará. Define desde el inicio cuántas horas a la semana podrá aportar cada persona involucrada. 

Herramientas de seguridad

La ISO 27001 requiere invertir en herramientas de seguridad (como antivirus, antimalware, Web Application Firewall, entre otras). No es necesario contratar suites costosas desde el inicio: puedes comenzar con opciones accesibles y escalar según tus necesidades.

Capacitaciones

Será necesario que consideres la importancia de formar al equipo en temas de ciberseguridad, como desarrollo seguro o concientización sobre riesgos. Puedes apoyarte en proveedores externos, pero considera este gasto como recurrente. 

En Hackmetrix, por ejemplo, las hacemos cada 6 meses, porque sabemos que el factor humano necesita actualización constante.

Precio de la certificación ISO 27001

El precio depende de tres factores:

  • Cantidad de oficinas o filiales que incluyas en el alcance
  • Complejidad tecnológica de tu infraestructura
  • Organismo certificador y el país 

¿Cuánto tiempo toma implementar ISO 27001?

El tiempo de implementación de la ISO 27001 puede variar, pero básicamente depende de dos factores principales:

  • Prioridad que se le dé al proyecto: cuanto más compromiso exista desde la dirección, más fluido será el avance.
  • Nivel de madurez de tus procesos: si ya aplicas prácticas de seguridad, solo tendrás que ordenarlas y alinearlas con la norma.
  • El alcance de la implementación: no es lo mismo certificar un solo equipo o sistema que incluir toda la operación. Cuanto mayor sea el alcance del SGSI, más planificación y coordinación requerirá.

En nuestra experiencia con las empresas, el proceso suele durar alrededor de 9 meses. Sin embargo, organizaciones que dedican una gran prioridad pueden completarlo en 3 meses, como es el caso de Pomelo, una fintech líder en América Latina.

Hackmetrix Insight: este cálculo considera solo la fase de implementación (controles, documentación y preparación para auditoría). Después de certificarte, deberás mantener y actualizar el sistema para conservar el cumplimiento.

¿Quiénes deben implementar ISO 27001 en una empresa?

Aunque muchas veces se asocia esta norma a startups, su alcance es mucho más amplio. Empresas que procesan datos personales, prestan servicios digitales, manejan información confidencial o quieren entrar a mercados corporativos suelen necesitar esta certificación. 

Chile

Empresas que trabajan con el Estado, manejan datos personales o buscan operar en sectores regulados como salud, banca o educación deben considerar la certificación ISO 27001 en Chile como parte de su estrategia. La Ley Marco de Ciberseguridad y normativas como el Capítulo 20-10 del Banco Central exigen prácticas alineadas con estándares internacionales.

México

Negocios tecnológicos, fintech, aseguradoras y cualquier empresa que maneje información crítica de usuarios debe prepararse para cumplir con la certificación ISO 27001 en México. La Ley Fintech y los lineamientos del INAI impulsan el uso de marcos como ISO 27001 para fortalecer la protección de datos y demostrar cumplimiento.

Colombia

Organizaciones del sector financiero, educación superior, salud y servicios digitales deben avanzar hacia la implementación de un SGSI con certificación ISO 27001 en Colombia. La Superintendencia de Industria y Comercio promueve estas prácticas como parte de la protección de datos personales y la gestión de riesgos tecnológicos.

Cuáles son los pasos para implementar ISO 27001

¿Cuáles son los pasos para implementar ISO 27001?

La base para cumplir con ISO 27001 es crear un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Este sistema te permite monitorear riesgos y proteger los datos de forma estructurada. Las fases principales para iniciar el proceso son:

1. Define el alcance de tu Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)

      Determina qué procesos, servicios, áreas o activos incluirás en tu Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). No necesitas certificar toda la organización, como preparación, realiza un análisis GAP para conocer tu estado actual frente a los requisitos de la norma. Un alcance claro evita desviaciones y optimiza recursos.

      Te facilitamos una lista con la documentación obligatoria de ISO 27001:

      Lista de Documentación Obligatoria ISO 27001

      2. Identifica riesgos y requisitos legales

      Haz un inventario de activos y analiza los riesgos asociados: amenazas, vulnerabilidades e impacto. A partir de ahí, establece controles proporcionales. En paralelo, revisa qué leyes locales aplican. 

      3. Gestiona accesos y responsabilidades

      Define quién accede a qué información. Esto evita exposiciones innecesarias y refuerza la trazabilidad. Además, asigna responsables y roles claros en torno a la seguridad. Por ejemplo, si tienes cien empleados y cinco sistemas, solo un grupo reducido debería tener acceso administrativo a sistemas críticos. La función laboral define el perfil de acceso.

      Para gestionar eficientemente los accesos de tus empleados, te sugerimos crear una matriz de control de accesos.

      4. Documenta tu SGSI

      Documenta la operación de tu SGSI. Esto formaliza las reglas y los lineamientos de seguridad. Esencialmente, sirve para alinear las expectativas del proyecto. Aquí defines lo que soporta tu SGSI: políticas, procedimientos e instructivos o manuales.

      5. Gestiona la seguridad en tus sistemas

      Asegura la seguridad de los sistemas que utilizas, incluso los de terceros. Por ejemplo, si empleas la app de Hackmetrix, verifica que no genere vulnerabilidades. Esto incluye aplicar pruebas de vulnerabilidades y/o Ethical Hacking, definir controles de red y respaldar la información. Busca herramientas que te ayuden a cumplir con estos controles de seguridad.

      6. Mide y evidencia el cumplimiento

      Define indicadores (KPI) que te permitan evaluar si estás cumpliendo tus objetivos de seguridad. Luego, recopila evidencia: esto incluye configuraciones de sistemas, registros de capacitaciones del personal en seguridad y resultados de ejercicios de Ethical Hacking o Pentesting.

      7. Audita y mejora continuamente

      Realiza una auditoría interna para validar que todo funciona según lo planeado. Asegúrate de que quien audita no esté involucrado en la implementación.

      Después, corrige desviaciones, ajusta controles y aplica mejoras. Este ciclo debe repetirse regularmente para mantener el cumplimiento y adaptarse a nuevos riesgos. 

      Proceso para certificarse en ISO 27001

      ¿Por qué es importante la implementación ISO 27001?

      La implementación de ISO 27001 en una empresa es un paso estratégico. Garantiza la protección de datos, la confianza de clientes y la competitividad. 

      Las ciberamenazas en el mundo siguen aumentando en volumen y sofisticación. Por lo mismo, en sectores como tecnología, servicios financieros o salud, donde los datos son activos clave, avanzar en seguridad no es una opción, sino una necesidad.  ¿El camino? Integrar un SGSI sólido y certificarte en ISO 27001 para gestionar riesgos, proteger activos y demostrar a tus clientes que tomas este desafío en serio. 

      En Hackmetrix te ayudamos a hacerlo realidad, priorizando brechas reales y alineando tus esfuerzos con lo que exige el negocio. Puedes solicitar un diagnóstico ISO 27001 gratuito para comenzar hoy mismo a trazar tu ruta hacia la certificación.

      Si tienes dudas o quieres saber más sobre este tema, estamos aquí para ayudarte. ¡Contacta a nuestros expertos y avanza con seguridad!

      Hackmetrix newsletter ciberseguridad