Ciberseguridad para legaltech
Cómo proteger tu plataforma legal
Proteger tu plataforma legaltech es algo que tienes que hacer sí o sí, si quieres asegurar el éxito del negocio.
Proteger tu plataforma legaltech es algo que tienes que hacer sí o sí, si quieres asegurar el éxito del negocio.
Ya que pasaste por la odisea que es certificarte en ISO 27001 tal vez te preguntes, ¿y ahora qué sigue?
Se ha dicho en muchas ocasiones que las guerras del futuro serán sólo con máquinas y, aunque la situación entre Rusia y Ucrania demuestra que la guerra física sigue teniendo presencia, la ciberguerra desempeña un gran papel en este conflicto, y su impacto se está dejando sentir en las organizaciones de todo el mundo.
¿Alguna vez has soñado con una herramienta que te ayude a resolver problemas en tus aplicaciones desde cualquier sitio? ¿Qué tal pensar que existe una plataforma que te permite modificar el código de tus aplicaciones y monitorear riesgos?
Así como existe la Ley Fintech en México, Chile tiene la norma 454 para empresas aseguradoras. No importa si tu empresa es tecnológica o no, si te dedicas a los seguros tendrás que cumplir con ella.
Bienvenido a la tercera entrega de esta serie sobre herramientas para cumplimiento. En este capítulo y el siguiente, nos enfocaremos en herramientas para analizar el código de tus aplicaciones. Aquí específicamente, hablaremos sobre el análisis de código dinámico.
Durante el proceso de certificación para ISO 27001 te darás cuenta de aspectos importantes de la seguridad de tu empresa. Tal vez descubras que ya estás implementando algunas buenas prácticas, mientras que te faltan otras. La pregunta es: ¿cómo saber cuánto te falta para cumplir con esta normativa?
Si estás pensando en certificarte en ISO 27001 o estás por comenzar con el proceso, llegaste al lugar indicado. A lo largo de este artículo te explicaremos las 10 fases en las que desglosamos esta certificación.
La seguridad informática puede parecer un tema algo complicado, pero eso no es problema para ti. Por eso creamos esta guía, para que puedas diferenciar entre seguridad de la información y protección de datos.
Estamos muy contentos de anunciar la segunda ronda semilla más grande en ciberseguridad de Latinoamérica, con un valor de $1.5 millones de dólares (mdd).